El Mayor viñedo del mundo

Perea: tierra y frutos

Perea es una tierra conocida por la riqueza de sus frutos precisamente por la pobreza de su terreno. Esta peculiar tierra caliza, y arenosa, de clima árido y seco, genera producciones muy bajas, por lo que todas las propiedades de la uva resultan más enaltecidas. A menor producción, más se concentran los componentes en la uva o lo que sería, menos cantidad, pero más calidad. Los granos, al ser de menor diámetro, resulta en que aumente la proporción de hollejo (o piel) frente a la de pulpa, por lo que todas las propiedades organolépticas por ende, aumentan.

Nuestros vinos proceden del viñedo familiar, en el municipio de Villarrobledo, conocido como “el mayor viñedo del mundo”.

Uva de complejidad y riqueza

Capacidad de adaptación

Cuanto más pobre es el terreno, mayor personalidad y calidad de la uva

Las plantas de la vid son conocidas por su maravillosa capacidad de adaptación a su entorno, propiedad que habilita que haya alrededor de 1.000 variedades de uva en el mundo, todas procedentes de la misma planta original.

Cuanto más se tiene que adaptar la planta al terreno, (a tierra más pobre, más se tiene que adaptar) más personalidad adquiere, y más se diferencia de esa variedad que se plantó originariamente. Por lo que cuanto más años, y más pobre es el terreno, mayor personalidad y calidad van adquiriendo esos frutos.